Si sigue sintiéndose mal o tiene síntomas durante semanas o meses después de tener COVID, no está solo.

El COVID persistente afecta a las personas durante semanas, meses o incluso más tiempo después de tener COVID-19. Pueden tener dificultades para llevar a cabo las actividades diarias debido a sus síntomas. El COVID persistente no afecta a todas las personas de la misma manera.
Los síntomas pueden:
- Comenzar poco después de la infección o después de haberse recuperado de COVID.
- Aparecer y desaparecer.
- Ser diferentes a los síntomas del COVID-19.
- Desaparecer con el tiempo.
Incluso si no se siente mal cuando se infecta por primera vez con COVID-19, puede desarrollar los síntomas de COVID persistente más tarde.
El COVID persistente también puede denominarse COVID de larga duración, condiciones post-COVID, COVID crónico y secuelas post-agudas del SARS-CoV-2 (PASC, por sus siglas en inglés).
- Sensación de debilidad y cansancio
- Dificultad para respirar
- Dificultad para pensar
- Latidos rápidos o fuertes del corazón
- Dificultad para dormir
- Dolor de cabeza
- Fiebre
- Sensación de ansiedad o depresión
¿Quién tiene más probabilidades de tener COVID persistente?
Los científicos están trabajando para responder esta pregunta. Creen que las personas tienen más riesgo si:
- Han padecido un COVID grave (por ejemplo, si fueron hospitalizados).
- Tenían otros problemas de salud, como diabetes o una afección pulmonar, antes de contraer COVID.
- No se vacunaron contra el COVID.
¿Cómo puedo prevenir el COVID persistente?
Vacúnese y reciba una dosis de refuerzo para reducir las probabilidades de contraer COVID-19 y luego contraer COVID persistente.
¿Qué debo hacer si creo que tengo COVID persistente?
Hable con su proveedor de atención médica. No hay una prueba para el COVID persistente, pero su proveedor puede hacer pruebas para entender lo que está sucediendo en su cuerpo. Si le diagnostican COVID persistente, trabajarán con usted para elegir el tratamiento más adecuado, en función de sus síntomas.
Usted puede ayudar a los científicos a entender el COVID persistente
Participar en estudios de investigación ayuda a los científicos a entender esta enfermedad y a encontrar mejores formas de tratarla. La iniciativa RECOVER espera entender quién está en riesgo, por qué algunas personas se recuperan y otras no, y cómo tratar el COVID persistente. Cualquier persona puede ser voluntario de RECOVER. Esto incluye a personas con COVID o que nunca han tenido COVID. Más información en recovercovid.org.
Es importante que personas de todos los ámbitos participen en la investigación, para que los investigadores puedan comprender mejor cómo afecta el COVID persistente a las distintas personas. Para ello, los estudios deben incluir a personas de todas las razas y etnias, géneros, edades, trabajos, niveles de educación, ingresos, condiciones de salud y lugares de Estados Unidos.
Infórmese sobre por qué esto es importante en covid19community.nih.gov/about/scientific-pathway.
Última actualización del contenido: 2 de septiembre de 2022
Descargue Entendiendo el COVID persistente (PDF)