Saltos de cuerda holandesa doble. Bailes. Comida gratis. Vídeos de Tik Tok.
El mayo pasado, un evento temático de graduación para estudiantes del último año de secundaria de Filadelfia incluyó todo eso, y dejó a dos adolescentes, Makayla Coleman y Keren Abraham, sonriendo y recordando lo que significaba estar allí como jóvenes embajadores de vacunas.
A través del programa Philly Teen Vaxx, Coleman y Abraham han trabajado con más de 30 embajadores adolescentes, expertos médicos y personal del distrito escolar, para organizar una serie de eventos que comenzaron en abril de 2021.
“Les está dando a las comunidades y a las personas una opción para conectarse”, explicó Coleman, un estudiante de tercer año de 16 años en la Escuela Secundaria de Ingeniería y Ciencias George Washington. “También se están vacunando”.
Abraham, un estudiante de 18 años de último año de la Escuela Secundaria Charter de la Academia de Filadelfia, dijo que su papel como embajadores ha sido estrictamente educativo. “No somos un grupo que va a obligar a cumplir o imponer nada a nadie”, dijo.
Abraham y Coleman explicaron que a través de eventos como la clínica “Vaxx-It-Ball” y “Back to School JAM”, los estudiantes se reúnen, ríen y se divierten. “Es como antes del COVID-19”, dijo Coleman.
Los estudiantes se reúnen para jugar voleibol, ajedrez y damas. Consumen granizados y pretzels, escuchan música, salen con amigos y, si quieren, se vacunan. Si tienen preguntas sobre las vacunas y el COVID-19, simplemente preguntan a los embajadores adolescentes.
“Salir a la comunidad ha sido el éxito”, dijo Sophia Collins, M.S.N., R.N., gerente de proyectos de enfermería clínica en el laboratorio de políticas del Children’s Hospital of Philadelphia y cofundadora de Philly Teen Vaxx. “Todo, desde el logotipo hasta el eslogan, 'Nos informamos para vacunarnos', hacen el programa llamativo y atractivo para otros adolescentes. Todo el diseño viene de ellos”.
Coleman y Abraham explican que, en algunos casos, los adolescentes no están listos para vacunarse, pero hacen preguntas sobre los rumores que han escuchado. “No te vas a volver morado”, recordó Coleman riendo que le dijo a un adolescente. “Y no te va a dar superpoderes”.
Otros estudiantes quieren detalles: ¿Qué hay dentro de las vacunas? ¿Pueden confiar en ellas? ¿Cómo se sienten después de vacunarse?
Algunos incluso preguntan sobre nuevas variantes que pueden estar en camino. En muchos casos, los adolescentes tranquilizan a sus compañeros, y luego los acompañan a una clínica de vacunas en la escuela o cerca.
“La información debía llegar a la comunidad de una manera genuina, única y real”, explicó Coleman. “Vi la necesidad de que las personas se vacunaran. Y vi toda la desconfianza”. Abraham estuvo de acuerdo. “Había mucho miedo”, dijo.
El momento de convertirse en embajador de la vacuna también fue crítico, explicaron. Estos adolescentes aislados en cuarentena durante un año, ya no hablaban en persona con sus amigos o compañeros de clase. Esto también suponía que tampoco podían preguntar a sus amigos sobre la información que veían en las redes sociales. “Estás atrapado donde estás”, explicó Abraham. “"Solo piénsalo”.
Hablar con sus padres no siempre fue fácil para algunos, ya que los propios padres tenían puntos de vista diferentes, y a veces mal informados, basados en su religión o tal vez en la desconfianza en el sistema médico.
Las redes sociales, entonces, se convirtieron rápidamente en un medio principal de información. También se convirtieron en un lugar donde se difundieron muchos mitos sobre el COVID-19.
Esta es una de las razones por las que el grupo comenzó a usar TikTok e Instagram para compartir información sobre la vacuna.
Se reunieron regularmente con sus asesores expertos, incluyendo Collins del Children's Hospital of Philadelphia, Dianna Coleman del Departamento de Salud Pública de Filadelfia y Barbara Klock, M.D., del Distrito Escolar de Filadelfia, para conocer y mantenerse al día sobre la ciencia de las vacunas. También utilizaron el sitio web de salud pública de la ciudad para responder a preguntas y crear una variedad de materiales educativos.
Ahora, ya sea por esa extensión, las publicaciones y conexiones en las redes sociales, las charlas informales en el pasillo de la escuela o los eventos en los que se relacionaron con amigos, y amigos de amigos, los adolescentes son mensajeros confiables.